Artículo «Drought conditions, aridity and forest structure control the responses of Iberian holm oak woodlands to extreme droughts: a large-scale remote-sensing exploration in eastern Spain»

Por Moreno-de-las-Heras et al. (2023), publicado en la revista «Science of the Total Environment»,el trabajo analiza cómo los bosques mediterráneos, especialmente los de encina ibérica, responden a las sequías extremas y a la densificación forestal en España. Se examinaron los efectos de dos eventos de sequía entre 2000 y 2019 en el este de España, considerando distintas condiciones climáticas y forestales. Se encontró que los bosques en áreas semiáridas tienen menor capacidad de recuperación ante la sequía y son más vulnerables. Se sugieren estrategias de gestión adaptativa, como la clarificación selectiva, para mejorar la respuesta a la sequía en áreas vulnerables, y se plantea que el rewilding natural puede ser apropiado en zonas con bosques densos y más húmedos.

Artículo «Thinning decreased soil respiration differently in two dryland Mediterranean forest with contrasted soil temperature and humidity regimes»

Por Bautista et al. (2021), publicado en la revista «European Journal of Forest Research», analiza cómo un tratamiento de claras afecta la respiración del suelo en dos tipos de bosques mediterráneos en España: uno de encina subhúmeda y otro de pino carrasco regenerado tras un incendio. Se realizaron mediciones de respiración de suelo (Rs), humedad y temperatura del suelo durante varios años después del tratamiento. Se encontró que la Rs varía estacionalmente y está influenciada por la humedad y la temperatura del suelo. Este estudio destaca la importancia de considerar factores climáticos y de manejo forestal en la dinámica del suelo mediterráneo, ya que las variaciones del clima mediterráneo puede dificultar la interpretación de los efectos del tratamiento de claras.

Artículo “Assessing reforestation failure at the project scale: The margin for technical improvement under harsh conditions. A case study in a Mediterranean Dryland”

Por Del Campo et al. (2021), publicado en la revista «Science of the Total Environment», se propone profundizar en los diversos factores que pueden influir en el éxito o fracaso de una repoblación forestal en un contexto semiárido. Los resultados indican que las variables relacionadas con la planificación y ejecución del proyecto tuvieron un impacto significativo en el rendimiento de la plantación durante los primeros dos años (11-29%), aunque este efecto disminuyó con el tiempo. Por otro lado, las variables ambientales (tales como el sitio y las condiciones meteorológicas) adquirieron mayor relevancia diez años después de la plantación, siendo responsables de más del 50% de la explicación de la mortalidad. A corto plazo, se identificaron la humedad del suelo y las condiciones meteorológicas durante la temporada de siembra como factores clave que influyeron en los efectos tanto de las decisiones técnicas (fecha y técnica de siembra) como de otras variables ambientales en el rendimiento de la repoblación.

Artículo “On the Need to Further Refine Stock Quality Specifications to Improve Reforestation under Climatic Extremes”

Del Campo et al. (2022), en su artículo publicado en la revista «Forests», investigaron el impacto de la calidad de las plantas utilizadas en la repoblación en un entorno semiárido sobre su supervivencia una vez establecidas en el campo. Este estudio se centró en analizar los atributos a nivel de lote y a nivel de especie. Para el pino carrasco, por ejemplo, se encontró que los atributos relacionados con el desempeño inicial en el campo, como el crecimiento durante la primera temporada, tuvieron una mayor influencia en la resistencia a la sequía que la calidad del stock en la etapa de vivero.

Artículo “Effects of Thinning Intensity on Forest Floor and Soil Biochemical Properties in an Aleppo Pine Plantation after 13 Years: Quantity but Also Quality Matters”


Molina et al. (2022), en su estudio publicado en la revista «Forests», investigaron el impacto de la gestión forestal, específicamente la apertura de claros con diferentes intensidades, en la cantidad de hojarasca, el carbono y ciertas propiedades físico-químicas de la capa de hojarasca y la parte mineral del suelo en una repoblación de pino carrasco. Como conclusión general, se encontró que la cantidad de hojarasca y carbono estaban positivamente correlacionadas con la cobertura forestal. Aunque la gestión forestal no mostró un cambio significativo en cuanto al carbono orgánico presente en el suelo, sí influyó en otros indicadores de calidad del sustrato, como la relación entre el carbono y el nitrógeno. Por ende, la incorporación de sotobosque parece tener un efecto beneficioso en las propiedades del suelo.

Artículo “Long-Term Carbon Sequestration in Pine Forests under Different Silvicultural and Climatic Regimes in Spain”


Navarro-Cerrillo et al. (2022), en su estudio publicado en la revista «Forests», examinaron el impacto de la gestión forestal, específicamente la apertura de claros con diferentes intensidades, en el balance de carbono de diferentes masas de pino en distintos sitios demostrativos de la Red, utilizando herramientas de dendrocronología (crecimiento en diámetro) y análisis del carbono orgánico en el suelo. Los resultados revelaron una mayor biomasa aérea en las parcelas tratadas de pino carrasco. Además, se observó que el carbono orgánico en el suelo fue mayor en los tratamientos de claras más intensos en las parcelas de pino carrasco y silvestre, aunque no se evidenció este patrón en el pino salgareño.

Artículo “Limited contribution of post-fire eco-engineering techniques to support postfire plant diversity”

Lucas-Borja et al. (2022), cuyo estudio fue publicado en la revista «Science of the Total Environment», reveló que, en general, la riqueza y diversidad de especies (medida a través del índice de Shannon) entre el bosque tratado con diversas técnicas de eco-ingeniería post-incendio y los suelos quemados y no tratados no experimentaron un incremento significativo. Solo se observaron diferencias leves pero significativas en algunos sitios tratados con barreras de erosión de troncos (albarradas) o con cobertura vegetal. Específicamente, la aplicación de esta última técnica mostró un aumento en la riqueza y diversidad de especies en ciertas áreas de pinos y matorrales, aunque estos resultados no fueron consistentes en todos los contextos ambientales analizados.

Artículo “Moderate pine cover maximizes 10-year survival and growth in late-successional species of contrasting functional strategies”


Morcillo et al. (2022), en su estudio publicado en la revista «Forest Ecology and Management», realizado en uno de los sitios experimentales de la Red, examinaron el efecto de una cubierta forestal proveniente de un pinar de repoblación maduro sobre la evolución de especies plantadas debajo de ella. Los resultados indicaron que una cubierta del 50 % es óptima para maximizar la supervivencia y la funcionalidad de las especies seleccionadas, con el fin de mejorar la biodiversidad de la repoblación y promover estadios más complejos en etapas posteriores.

Capítulo del libro “Water-Based Forest Management of Mediterranean Pine Forests”

Tiene como objetivo proporcionar un conocimiento profundo sobre la gestión de los pinares mediterráneos en relación con el balance hídrico y procesos ecohidrológicos. Dicho capítulo se encuentra dentro del libro «Pines and Their Mixed Forest Ecosystems in the Mediterranean Basin«.