Listado de la etiqueta: forests

Trabajo “On the Need to Further Refine Stock Quality Specifications to Improve Reforestation under Climatic Extremes”

Publicado por Del Campo et al. en 2022 en la revista “Forests”, analizó el efecto de la calidad de las plantas utilizadas en una repoblación en un ambiente semiárido sobre la supervivencia de éstas una vez instauradas en campo mediante el estudio de atributos tanto a nivel de lote como a nivel de especie. Para el caso del pino carrasco, por ejemplo, los atributos relacionados con el desempeño temprano en el campo (crecimiento en la primera temporada de crecimiento) fueron más importantes de cara a la resistencia a la sequía que la calidad del stock en la etapa de vivero.

https://www.mdpi.com/1999-4907/13/2/168

Trabajo “Effects of Thinning Intensity on Forest Floor and Soil Biochemical Properties in an Aleppo Pine Plantation after 13 Years: Quantity but Also Quality Matters”

Publicado por Molina et al. en 2022 en la revista “Forests”, analizó el efecto de la gestión forestal (claras de diferente intensidad) en la cantidad, carbono y ciertas propiedades físico-químicas de la capa de hojarasca del suelo, así como de la parte mineral del suelo en una repoblación de pino carrasco. Como conclusión general, mientras que la cantidad de hojarasca y carbono estuvieron positivamente relacionadas con la cobertura forestal, la gestión forestal no tuvo un efecto significativo en cuanto al carbono orgánico presente en el suelo, pero sí en otros indicadores de calidad del sustrato tales como la relación del carbono y nitrógeno. Así, la incorporación de sotobosque como consecuencia del tiempo transcurrido desde la aplicación de la clara (13 años) parece tener un efecto beneficioso en las propiedades del suelo.

Trabajo “Long-Term Carbon Sequestration in Pine Forests under Different Silvicultural and Climatic Regimes in Spain”

Publicado por Navarro-Cerrillo et al. En 2022 en la revista “Forests», analizó el efecto de la gestión forestal (claras de diferente intensidad) en el balance de carbono de diferentes masas de pino en diferentes sitios demostrativos de la Red mediante herramientas de dendrocronología (crecimiento en diámetro) y análisis del carbono orgánico presente en el suelo. Los resultados evidenciaron una mayor biomasa aérea en las parcelas tratadas de pino carrasco, mientras que el carbono orgánico en el suelo fue mayor para los tratamientos de clara más intensos en las parcelas de pino carrasco y silvestre, pero no así para el pino salgareño.

Capítulo del libro “Water-Based Forest Management of Mediterranean Pine Forests”

Tiene como objetivo proporcionar un conocimiento profundo sobre la gestión de los pinares mediterráneos en relación con el balance hídrico y procesos ecohidrológicos. Dicho capítulo se encuentra dentro del libro «Pines and Their Mixed Forest Ecosystems in the Mediterranean Basin«.

Edición del número especial en la Revista “Forests” de Manejo Forestal Adaptativo al Cambio climático

Los investigadores miembros de la Red Rafael Navarro Cerrillo, Antonio del Campo, Francisco Ruiz Gómez y Antonio J. Molina editaron este número especial con el objetivo de recopilar trabajos científicos en el ámbito de la Selvicultura Adaptativa. Un total de 15 estudios fueron publicados, algunos de ellos realizados en contextos ambientales de nuestro país, mientras que otros focalizados en bosques de otras regiones. Todos ellos están en acceso abierto y pueden ser descargados libremente desde la página web del número especial.