Artículo «Ecohydrological turnover in overstocked Aleppo pine plantations: Does theeffect of thinning, in relation to water, persist at the mid-term?»

Molina et al.(2021), en la revista » Forest Ecology and Management», examina la relación entre el retroceso y la mortalidad de los bosques en plantaciones de pinos mediterráneos, destacando su vínculo tanto con la sequía aumentada como con la falta de gestión forestal, lo que intensifica la competencia entre los árboles por el agua del suelo. Se centra en un estudio realizado en una plantación de pino carrasco donde se implementó un aclareo experimental hace una década a tres niveles de intensidad diferentes. Se observa que, tras diez años, persisten diferencias significativas en el contenido de agua del suelo entre los distintos niveles de aclareo, aunque estas diferencias se han reducido en comparación con el corto plazo. Se concluye que el aclareo excesivo puede aumentar la competencia del sotobosque por el agua, contrarrestando así la mayor transpiración de los árboles. Además, se destaca que la disponibilidad de agua en el suelo reemplaza progresivamente el papel de la intensidad de aclareo en el control de la transpiración de los árboles a largo plazo. Este hallazgo subraya la importancia de comprender cómo evolucionan las relaciones entre la transpiración y el agua del suelo con el tiempo posterior al aclareo.

Artículo»Integrating Dendrochronological and LiDAR Data to ImproveManagement of Pinus canariensis Forests under DifferentThinning and Climatic Scenarios»

Navarro-Cerrillo et al.(2024), en la revista «Remote sensing», describe un estudio que examina el impacto a largo plazo de diferentes niveles de aclareo en el crecimiento radial del pino canario (Pinus canariensis) en plantaciones ubicadas en Andalucía, España. Se emplearon datos dendrocronológicos y de Escáner Láser Aerotransportado (LiDAR) para evaluar cómo el aclareo afecta el crecimiento de los árboles en respuesta a distintos escenarios climáticos. Los hallazgos indican que, en general, los aclareos moderados y fuertes produjeron un impacto positivo en el crecimiento del pino canario en ciertas condiciones climáticas, si bien los efectos variaron según la orientación de la parcela y la intensidad del aclareo. Este estudio ofrece información relevante para los gestores forestales en cuanto a la implementación de estrategias de aclareo para mejorar la adaptación de los bosques al cambio climático.

Artículo «Drought stress and pests increase defoliation and mortality rates in vulnerables Abies pinsapo forest»

Navarro-Cerrillo et al.(2023), en la revista «Forest, ecology and management», aborda el fenómeno del cambio climático y la influencia de plagas y patógenos en los ecosistemas forestales, específicamente en los bosques de Abies pinsapo ubicados en Andalucía, España. Se resalta la susceptibilidad de esta especie de abeto mediterráneo a la sequía, así como a varias plagas y hongos patógenos. A través del análisis de datos recopilados en un periodo que abarca desde 2001 hasta 2017, se examina la disminución reciente en la vitalidad de estos bosques, considerando indicadores como el crecimiento radial, la defoliación y la mortalidad de los árboles. Los resultados indican que las tasas de defoliación y mortalidad son más pronunciadas en áreas con condiciones climáticas mediterráneas, y están vinculadas a períodos prolongados de sequía, ataques de plagas y la presencia de hongos patógenos. Este estudio subraya la importancia de las redes de monitoreo forestal para comprender y anticipar la vulnerabilidad de especies arbóreas amenazadas en el contexto del cambio climático y los factores bióticos.

Puedes leer el texto completo en el siguiente documento:

Artículo «Planted or Natural Pine Forests, Which One Will Better Recover after Drought? Insights from Tree Growth and Stable C and H Isotopes»

Por Navarro-Cerrillo et al. (2023), publicado en la revista «Forest», se centra en el impacto de las sequías en los bosques, específicamente en dos especies de pinos, Pinus pinaster y Pinus nigra, en la región del sureste de Europa. Se investiga cómo la sequía afecta de manera diferencial a los bosques naturales en comparación con los bosques plantados, y se examina la resiliencia del crecimiento arbóreo en respuesta a las sequías a lo largo del tiempo. Para este fin, se emplean datos dendrocronológicos e isotópicos estables para comparar las respuestas de crecimiento entre los bosques naturales y los plantados, así como para comprender los mecanismos subyacentes de adaptación de los árboles a condiciones de sequía. Los hallazgos sugieren que los bosques plantados pueden exhibir una menor sensibilidad a las sequías anuales y una mayor capacidad para asimilar carbono por unidad de agua utilizada en comparación con los bosques naturales.

Artículo » Site Index Estimation Using Airborne Laser Scanner Data in Eucalyptus dunnii Maide Stands in Uruguay»

Por Rizzo-Martin et al. (2023), en la revista «Forest», aborda la aplicación del escaneo láser aerotransportado (ALS) como una herramienta para generar mapas detallados del índice de sitio (SI) en plantaciones intensivas de Eucalyptus dunnii en Uruguay. Se llevó a cabo un estudio para evaluar la precisión de los modelos lineales y de Random Forest en la estimación de la altura dominante y el índice de sitio, empleando el software OrpheoToolBox para la segmentación de rodales. Los hallazgos indican que el ALS puede ser una herramienta efectiva para el manejo forestal al proporcionar información detallada sobre la estructura del bosque, lo que contribuye a una mejor planificación y gestión forestal.

Artículo «Temporal Changes in Mediterranean Pine Forest Biomass Using Synergy Models of ALOS PALSAR-Sentinel 1-Landsat 8 Sensors»

Por Velasco et al. (2023), publicado en la revista «remote sensing», se centra en el desarrollo de modelos de regresión Random Forest no paramétricos para evaluar las variaciones en la biomasa forestal, el área basal y la densidad de árboles en los bosques de pino mediterráneo. Se emplean datos de radar de apertura sintética (SAR) en conjunto con datos ópticos de satélite para estimar estos cambios y generar mapas de las variables estructurales del bosque para los años 2015 y 2020. Los resultados destacan cómo la integración de diversas fuentes de datos puede mejorar significativamente la capacidad de monitorear las dinámicas de carbono forestal a lo largo del tiempo.

Artículo «Improvements of Fire Fuels Attributes Maps by Integrating Field Inventories, Low Density ALS, and Satellite Data in Complex Mediterranean Forest»

Por Crespo et al. (2023), publicado en la revista «remote sensing», aborda la caracterización de los atributos del combustible forestal en los bosques mediterráneos de Andalucía, España. Se emplean diversas fuentes de datos, incluyendo información de campo, escaneo láser aerotransportado (ALS) y datos satelitales, para estimar parámetros como la biomasa y la complejidad estructural del combustible forestal. Se propone un índice sintético para evaluar la capacidad potencial de propagación del fuego en función de estos atributos. Se consiguió determinar la distribución espacial de los atributos del combustible forestal y su relación con la estructura vegetal, identificando áreas con un mayor riesgo de incendios forestales.

Artículo «Fragmentation and Connectivity in dehesa Ecosystems Associated with Cerambyx spp. Dispersion and Control: A Graph-Theory Approach»

Por Cidre-Gonzalez et al. (2024), en la revista «Forest», aborda el impacto de los insectos xilófagos, específicamente el «Cerambyx Complex» (CC), en los bosques de encinas y alcornoques en Andalucía, España. Se examina la fragmentación y conectividad de estos bosques y su relación con la dispersión del CC. Además, evalúa el efecto de la introducción de nidos de arrendajo euroasiático en la reducción de las poblaciones de insectos empleando técnicas como la Estimación de Densidad del Núcleo y la teoría de grafos para analizar la distribución espacial del CC y la conectividad de los bosques. Los resultados revelan un incremento en la distribución e incidencia de CC, así como una reducción en la conectividad y dispersión de estos insectos con la implementación de nidos de arrendajo euroasiático.

Artículo «Forest Fragmentation and Landscape Connectivity Changes in Ecuadorian Mangroves:Some Hope for the Future?»

Por Jaramillo et al. (2023), publicado en la revista «applied sciences», aborda el impacto de la fragmentación en los manglares costeros de Ecuador. Se realiza un análisis exhaustivo de la relación entre la pérdida de hábitat, la fragmentación y la conectividad de los manglares, utilizando datos recopilados por Global Mangrove Watch. Se evidencia una fragmentación generalizada en el territorio ecuatoriano, con notables disparidades entre las regiones insulares y continentales. Se identifica la conversión de áreas boscosas en instalaciones destinadas a la actividad pesquera, en particular las dedicadas a la cría de camarones, como el principal motor de transformación. Se subraya la relevancia de incluir la fragmentación como variable crucial en los procesos de monitoreo de los manglares, advirtiendo sobre la posibilidad de subestimar la pérdida de funciones ecológicas si se limita el análisis a las tasas de deforestación.

Artículo «Long-term thinning effects on tree growth, drought response and water use efficiency at two Aleppo pine plantations in Spain»

Por Manrique-Alba et al. (2020), publicado en la revista «Science of the Total Environment», el artículo analiza el impacto del cambio climático y la sequía en los bosques mediterráneos, resaltando la relevancia de la gestión forestal, particularmente del aclareo, para adaptar estos ecosistemas a condiciones climáticas más cálidas y secas. Se observa que el aclareo mejora el crecimiento arbóreo, reduce la sensibilidad al estrés hídrico y fortalece la resiliencia ante la sequía en plantaciones de pino carrasco en zonas semiáridas.